Otra entrada para esta semana. Muchas veces, durante el presente curso, ha salido el concepto de nanotecnología y de nanométro. En la presente animación os va a quedar muy claro la relación entre los múltiplos y submúltiplos de la magnitud longitud.
¿Cómo de pequeños es un nanómetro? De la Vía Láctea al nanómetro.
Actividad: Haced un comentario a esta entrada en el que defináis que es nanotecnología y a cuántos metros equivale un nanómetro?
¿Cómo de pequeño es un nanómetro?
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on martes, 26 de febrero de 2008
/
/
Comments: (22)
Comentario de D. Manuel Zafra Jiménez en nuestro blog
Hola a todos y a todas. Entrada muy especial esta vez. El que fuera nuestro querido director, D. Manuel Zafra ha visitado nuestro blog tecnológico y le ha gustado mucho. Os pongo lo que nos ha escrito:
Querido Emilio, queridos alumnos y alumnas de Tecnología:
Este blog apunta temas interesantísimos. Voy a frecuentarlo ya que he sabido cómo será el cepillo de dientes del futuro. ¿Sería muy complicado acceder a las previsiones del tiempo en la Vega?
Aprovecho la ocasión para agradecer a D.Emilio el despliegue tecnológico y el tiempo empleado en preparar mi homenaje en la biblioteca que lleva mi nombre. Estoy flipando todavía. Me lo pasé muy bien y volví a casa muy feliz después de ver el instituto tan bonito y con unos alumnos y alumnas tan cariñosos. Gracias.
Ya sabéis lo que todos apreciamos a D. Manuel y el ejemplo que ha sido para todos. Esperamos que nos siga visitando en este blog y que nos siga haciendo comentarios.
Para cumplir sus deseos, podemos saber el tiempo actual en la Vega en la caja situada en el margen derecho de este blog. Si pincháis sobre ella veremos la predicción para los diez días siguientes.
Actividad: ¿Por qué no le escribís algo a vuestro antiguo director?
Querido Emilio, queridos alumnos y alumnas de Tecnología:
Este blog apunta temas interesantísimos. Voy a frecuentarlo ya que he sabido cómo será el cepillo de dientes del futuro. ¿Sería muy complicado acceder a las previsiones del tiempo en la Vega?
Aprovecho la ocasión para agradecer a D.Emilio el despliegue tecnológico y el tiempo empleado en preparar mi homenaje en la biblioteca que lleva mi nombre. Estoy flipando todavía. Me lo pasé muy bien y volví a casa muy feliz después de ver el instituto tan bonito y con unos alumnos y alumnas tan cariñosos. Gracias.
Ya sabéis lo que todos apreciamos a D. Manuel y el ejemplo que ha sido para todos. Esperamos que nos siga visitando en este blog y que nos siga haciendo comentarios.
Para cumplir sus deseos, podemos saber el tiempo actual en la Vega en la caja situada en el margen derecho de este blog. Si pincháis sobre ella veremos la predicción para los diez días siguientes.
Actividad: ¿Por qué no le escribís algo a vuestro antiguo director?
Misión STS-122: El viaje del Columbus
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on lunes, 18 de febrero de 2008
/
/
Comments: (14)

En la siguiente animación podrás encontrar mucha más información sobre esta misión:
El viaje del Columbus
Actividades:
Además de realizar el comentario a esta noticia tendrás que contestar en un folio y entregarlo antes del viernes 22 de febrero, a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el nombre del transbordador espacial?
2. ¿Qué es el Columbus?
3. ¿Cuál es la superficie del Columbus?
Día 1.
4. Hora de despegue:
5. Lugar:
6. Rumbo:
7. Función del tanque externo de combustible:
8. Función de los cohetes de elevación:
Día 2.
9. Describe el proceso de comprobación del transbordador Atlantis.
10. Función del escudo térmico:
Día 3.
11. ¿En qué consiste la maniobra de seguridad al llegar a la Estación Espacial Internacional?
12. ¿Cuál es el paso siguiente que hay que dar?
Día 4.
13. ¿Qué se hace en este día?
Días 5-9.
14. ¿Cuáles son las operaciones de ajuste del Columbus y de la Estación Espacial Internacional?
Día 10.
15. ¿Qué tareas e realizarán antes de volver a la Tierra?
Día 11.
16. ¿Dónde aterrizará?
17. ¿Cuánto tardará el viaje hasta tomar Tierra?
Para reflexionar ahora que estamos vivos.
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on domingo, 17 de febrero de 2008
/
/
Comments: (18)
Hola a todos. Una nueva entrada para esta semana. Si, ya se que estabáis deseando verla y que siempre suelo ponerla un poco antes, pero así le doy un poco más de emoción.
Bueno, ya en serio. Esta entrada va dedicada a todos vosotros para haceros pensar y reflexionar un poco. No tiene que ver con una noticia tecnológica. Tiene que ver con la responsabilidad de las personas. Y digo responsabilidad porque en esta vida tenemos que ser responsables de nuestros actos. Seguro que os ha llegado la noticia sobre la detención de dos motoristas que grababan sus carreras ilegales a casi 300 km/h por carreteras en las que transitaban, tan tranquilamente, otros vehículos con personas que irían a sus casas tras la jornada de trabajo o a dar una vuelta con sus familias... . Los irresponsables motoristas no son conscientes del posible accidente que pudieron provocar al circular a esas velocidades, cometiendo tantas infracciones que sumaban un descuento de 400 puntos en sus carnets de conducir.
Muchos de vosotros podréis pensar en "qué pasada", "qué guay", "lo que se debe sentir". Yo pienso que no tiene mucho sentido. Para eso están los circuitos de velocidad donde poder experimentar toda la velocidad que tu máquina te permita, pero no en las vías públicas donde se pone en juego, no ya tu vida, sino las de los demás (vidas de inocentes).
Te pongo el enlace de la noticia publicada en elpais.es y el video para que analices todas las infracciones cometidas en apenas 1 minuto de grabación.
Bueno, ya en serio. Esta entrada va dedicada a todos vosotros para haceros pensar y reflexionar un poco. No tiene que ver con una noticia tecnológica. Tiene que ver con la responsabilidad de las personas. Y digo responsabilidad porque en esta vida tenemos que ser responsables de nuestros actos. Seguro que os ha llegado la noticia sobre la detención de dos motoristas que grababan sus carreras ilegales a casi 300 km/h por carreteras en las que transitaban, tan tranquilamente, otros vehículos con personas que irían a sus casas tras la jornada de trabajo o a dar una vuelta con sus familias... . Los irresponsables motoristas no son conscientes del posible accidente que pudieron provocar al circular a esas velocidades, cometiendo tantas infracciones que sumaban un descuento de 400 puntos en sus carnets de conducir.
Muchos de vosotros podréis pensar en "qué pasada", "qué guay", "lo que se debe sentir". Yo pienso que no tiene mucho sentido. Para eso están los circuitos de velocidad donde poder experimentar toda la velocidad que tu máquina te permita, pero no en las vías públicas donde se pone en juego, no ya tu vida, sino las de los demás (vidas de inocentes).
Te pongo el enlace de la noticia publicada en elpais.es y el video para que analices todas las infracciones cometidas en apenas 1 minuto de grabación.
Detenidos dos motoritas que grababan en video carreras ilegales a 300 km/h
No te olvides de hacer tu comentario a esta entrada y, por favor, ten cabeza.
Seguridad vial para motocicletas y ciclomotores
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on sábado, 9 de febrero de 2008
/
/
Comments: (63)

En la siguiente animación podrás observar todas las medidas que se van a llevar a cabo para evitar los accidentes de motocicletas y ciclomotores. Muchos tenéis estos vehículos y creo que es interesante reflexionar sobre este tema tan importante.

Estrategia vial para motocicletas y ciclomotores
Actividades: Realizar un comentario antes del 15 de febrero de 2008 sobre qué os parecen estas medidas. Además tenéis que contestar a las siguientes preguntas en otro comentario distinto: 1. ¿De cuántas medidas y actuaciones consta este plan de seguridad vial? 2. Cita las medidas y actuaciones más destacadas en la animación. 3. ¿Cómo ha evolucionado el número de víctimas en carretera y zonas urbanas desde 2003 a 2006 para cada tipo de vehículo? 4. Échale un vistazo a las otras medidas prioritarias y al apartado de más información. Creo que puede ser interesante para ti. Un saludo.
La cabina del Airbus A380
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on lunes, 4 de febrero de 2008
/
/
Comments: (18)

Gracias al profesor Juan González, que está muy al día en nuevas tecnologías, os queremos enseñar cómo es la cabina de este gran avión. En el siguiente enlace podréis realizar una visita paronámica (se puede tener una visión de 360º a derecha o izquierda, arriba o abajo). Espero que os guste.
La cabina del Airbus A380
No olvides dejar tu comentario antes del próximo viernes, 8 de febrero.
El cepillo de dientes del futuro
Publicado por
J. Emilio Padilla. Profesor de Tecnología
on domingo, 3 de febrero de 2008
/
/
Comments: (28)

El cepillo dental iónico.
Actividad: Tendrás que realizar un comentario en el que responderás a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cómo es la batería del cepillo?
2. ¿Por qué se sustituye la pasta de dientes?
3. ¿Qué carga eléctrica tienen los dientes?
4. ¿Y la placa bacteriana?
5. Explica el fundamento de este cepillo dental iónico.
6. ¿Qué beneficios tendrá su uso?
Plazo: Antes del viernes 8 de Febrero.